¿Qué es la okupación ilegal de viviendas?
La okupación ilegal de viviendas es un problema que afecta a muchos propietarios en todo el mundo.
Esta práctica consiste en entrar y ocupar una propiedad sin el consentimiento del propietario, utilizando la fuerza o de manera pacífica. La okupación ilegal de viviendas puede generar conflictos legales y económicos, por lo que es importante conocer cómo prevenir y actuar en caso de que esto ocurra.
En España, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el número de desahucios por okupación aumentó un 70% entre 2017 y 2019. La okupación ilegal de viviendas se ha convertido en un problema cada vez más frecuente en muchas ciudades españolas, especialmente en zonas urbanas donde el alquiler es más elevado.
Causas de la okupación ilegal de viviendas
Existen diversas causas que pueden motivar la okupación ilegal de viviendas, entre las cuales destacan las siguientes:
- La dificultad de acceso a una vivienda. Muchas personas se ven obligadas a recurrir a la okupación como única alternativa para tener un techo donde vivir, especialmente aquellas que no tienen recursos económicos suficientes para acceder a una vivienda en propiedad o en alquiler.
- La especulación inmobiliaria. La especulación inmobiliaria es un problema que afecta a muchas ciudades, especialmente en zonas turísticas o donde la demanda de viviendas es elevada. En estas zonas, los precios de la vivienda pueden ser muy elevados, lo que dificulta el acceso a la misma para muchas personas. Algunos grupos organizados aprovechan esta situación para ocupar viviendas vacías y especular con ellas.
- La falta de control sobre las propiedades. Muchos propietarios no tienen un control efectivo sobre sus propiedades, lo que facilita la okupación ilegal de las mismas. En algunos casos, los propietarios viven en el extranjero o tienen varias propiedades, lo que dificulta el seguimiento y el mantenimiento de las mismas.
- Las dificultades para el desahucio. En España, el proceso de desahucio puede ser largo y costoso, lo que puede motivar a los okupas a permanecer en la vivienda durante un periodo de tiempo más prolongado.
¿Qué hacer en caso de okupación ilegal de una vivienda?
En caso de que una vivienda haya sido okupada ilegalmente, es importante actuar de manera rápida y efectiva. A continuación, se presentan algunos pasos que se pueden seguir en caso de okupación ilegal de una vivienda:
- Presentar una denuncia en comisaría. En caso de detectar la ocupación ilegal de una vivienda, lo primero que se debe hacer es presentar una denuncia en comisaría. Es importante aportar toda la información posible sobre los ocupantes y las circunstancias en las que se ha producido la okupación.
- Contratar a un abogado especializado. En algunos casos, es recomendable contratar a un abogado especializado en okupaciones ilegales para que asesore sobre los pasos a seguir y los procedimientos legales que se deben seguir.
- Iniciar el procedimiento de desahucio.
Si eres propietario de una vivienda o local, debes conocer las consecuencias legales que puede acarrear la okupación ilegal de tu propiedad. La okupación ilegal es una práctica cada vez más común, y se define como la ocupación de una propiedad sin autorización o consentimiento del propietario.
Es importante tener en cuenta que la okupación ilegal es una actividad delictiva, ya que vulnera el derecho a la propiedad privada y puede conllevar consecuencias graves tanto para el propietario como para el okupa.
¿Cómo se produce la okupación ilegal?
La okupación ilegal puede tener lugar de diversas formas, pero las más comunes son:
- Aprovechando un periodo de ausencia del propietario para entrar en la propiedad.
- Mediante el forzamiento de la puerta o ventana.
- Con documentos falsificados que acrediten una supuesta propiedad o alquiler del inmueble.
Una vez que el okupa se ha instalado en la vivienda o local, puede ser complicado y costoso recuperar la propiedad.
¿Qué consecuencias legales tiene la okupación ilegal?
La okupación ilegal puede conllevar graves consecuencias tanto para el propietario como para el okupa. Algunas de las más relevantes son:
- Para el propietario: la okupación ilegal de su propiedad puede suponer un grave perjuicio económico y emocional. El propietario debe asumir los gastos de recuperar la propiedad y puede verse afectado por la pérdida de rentas si la propiedad estaba destinada al alquiler. Además, puede sufrir daños y destrozos en la vivienda o local durante la ocupación.
- Para el okupa: la okupación ilegal puede tener graves consecuencias legales. El okupa puede enfrentarse a una pena de prisión de 6 meses a 2 años si se considera que ha cometido un delito de usurpación. Además, el okupa deberá hacer frente a los gastos de la reparación de los daños causados en la propiedad.
¿Qué medidas puedes tomar para evitar la okupación ilegal?
Existen varias medidas que puedes tomar para evitar la okupación ilegal de tu propiedad:
- Mantén siempre la propiedad cerrada y asegurada. No facilites la entrada a la propiedad a personas desconocidas.
- Realiza un seguimiento regular de la propiedad, especialmente si sueles estar ausente por periodos prolongados.
- Si la propiedad está vacía durante un largo periodo de tiempo, contrata los servicios de una empresa de seguridad para que realice visitas regulares y vigile el estado de la propiedad.
- Solicita información sobre las personas que pretendan alquilar tu propiedad. Exige documentación acreditativa y realiza las comprobaciones oportunas antes de firmar el contrato de arrendamiento.
¿Qué debes hacer si te okupan la propiedad?
Si te okupan la propiedad, es importante que actúes con rapidez y contactes con las autoridades competentes. Algunos de los pasos que puedes seguir son:
- Presenta una denuncia ante la policía o la Guardia Civil. Es importante que dispongas de toda la documentación necesaria que acredite tu propiedad sobre la vivienda o local.
- Solicita la intervención de un abogado especializado en derecho inmobiliario. El abogado te asesorará sobre las medidas que puedes tomar para recuperar la propiedad
Cómo actuar ante la okupación ilegal de una vivienda
Si eres propietario de una vivienda y sospechas que ha sido okupada ilegalmente, es importante que tomes medidas inmediatas para recuperar tu propiedad. A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir:
- Denuncia la okupación ante las autoridades: Lo primero que debes hacer es presentar una denuncia ante la policía. Es importante que aportes toda la documentación que demuestre que eres el propietario de la vivienda, como el contrato de compraventa o el recibo del IBI.
- Solicita el desalojo judicial: Una vez presentada la denuncia, es necesario solicitar el desalojo judicial de la vivienda. Para ello, deberás contratar a un abogado y presentar la correspondiente demanda ante el juzgado.
- Espera la orden de desalojo: Si el juez dictamina que la okupación es ilegal, emitirá una orden de desalojo que deberá ser ejecutada por las autoridades. En caso de que los okupas se nieguen a abandonar la vivienda, será necesario solicitar el lanzamiento judicial, que consiste en el desalojo forzoso de la vivienda.
- Asegura tu propiedad: Es recomendable que tomes medidas para evitar futuras okupaciones, como instalar sistemas de seguridad en la vivienda o contratar un servicio de vigilancia.
En cualquier caso, es importante actuar con rapidez para evitar que la okupación se convierta en un problema mayor y más costoso.
Conclusión
La okupación ilegal de viviendas es un problema que afecta cada vez a más propietarios en España. Si bien existen medidas legales para recuperar la propiedad, es importante actuar con rapidez y tomar medidas preventivas para evitar futuras okupaciones.
Recuerda que, en caso de sospechar que tu vivienda ha sido okupada ilegalmente, debes denunciarlo a las autoridades y seguir los pasos legales correspondientes.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué puedo hacer si me okupan mi vivienda?
- Si te okupan tu vivienda, lo primero que debes hacer es acudir a la Policía Nacional o a la Guardia Civil para que inicien el proceso de desalojo. También puedes acudir a un abogado especializado en temas inmobiliarios para que te asesore sobre las medidas legales que puedes tomar.
- ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de desalojo?
- El proceso de desalojo puede durar varios meses, dependiendo de la situación concreta de cada caso y de la complejidad del mismo. Lo más importante es contar con un abogado especializado que pueda asesorarte en todo momento y guiar el proceso.
- ¿Qué medidas preventivas puedo tomar para evitar la okupación?
- Algunas medidas preventivas que puedes tomar para evitar la okupación ilegal de tu vivienda incluyen: mantener la propiedad en buenas condiciones, asegurarte de que esté habitada o vigilada en todo momento, instalar medidas de seguridad adicionales (como cámaras de seguridad o sistemas de alarma), y contar con un seguro que te cubra en caso de okupación.